
Gas natural cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno.
Es una terapia natural que consiste en la aplicación de una mezcla de oxígeno y ozono (95-5%), con fines terapéuticos.
Ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal.
Esta enfermedad es por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
Es la enfermedad degenerativa articular más frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas.
Es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones.
Provocado por la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie, complicado a menudo por daño de los nervios periféricos del pie e infección.
Es un conjunto de síntomas causado por el daño a los nervios que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal.
Son un grupo de enfermedades que afectan las áreas genitales de la mujer, las cuales pueden ser: leves, moderadas, crónicas y agudas.
Es una enfermedad adquirida, crónica, multisistémica, la cual se caracteriza por un cansancio extremo después de un esfuerzo físico, cognitivo o emocional de cualquier tipo.
Es una causa frecuente de dolor Músculo-esquelético generalizado crónico, sin evidencia de inflamación en estos tejidos. A menudo, el dolor se asocia a fatiga, trastornos cognitivos, síntomas psiquiátricos y síntomas somáticos múltiples.
Cirujano general.
Psicólogo Clínico, Terapeuta sexual y de parejas, diplomado en psico-oncología, medicina natural, higienista; entrenado por la Universidad Intec en masculinidades solidarias y de la Escuela de Igualdad del Ministerio de la Mujer; por el Grupo Identidad y vivencia de los géneros, de Puerto Rico; el grupo CANTERA de Nicaragua y el doctor Jorge Corsi de Argentina; certificado como líder en yoga de la risa. Experto en terapias y programas de re-educación de hombres que ejercen violencia contra la mujer. Amplia experiencia como productor-facilitador del programa terapéutico para canalizar emociones “Vivir en paz” dirigido a formar multiplicadores en convivencia pacífica.
Trabajó en el programa de terapia grupal para hombres iniciado por la Fiscalía del Distrito Nacional; ha sido consultor de Visión Mundial en las Estrategias Cambio de comportamientos en higiene y salud y Atención Integral a Enfermedades prevalentes de la Infancia y Salud Comunitaria; del Comisionado para la Reforma y Modernización de la Justicia.
Es uno de los fundadores del Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER); ideólogo y fundador, junto a 16 profesionales, de Casa de la Masculinidad, (CAMHA) y precursor del trabajo de resocialización de hombres en República dominicana con perspectiva de nuevas masculinidades. Ha trabajado como facilitador en Puerto Rico, Ecuador y Chile. Desde el año 2014 al 2020 fue el coordinador del Proyecto Familias en paz del Programa Progresando con Solidaridad del gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia.